Mazure y Rossi recorrieron “Nuestra Voz”
La diputada nacional del Frente para la Victoria y expresidenta del Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) Liliana Mazure y el licenciado en Comunicación y profesor de la UBA (Universidad de Buenos Aires), Diego Rossi, recorrieron este lunes por la tarde las instalaciones de “Nuestra Voz”.
Mazure y Rossi estuvieron en la Unidad Educativa Pública de Gestión Privada (U. E. P. G. P.) Nº 177 junto al representante Legal de Nuestra Voz, Dr. Esteban Pereyra; y al Director de la carrera de Operación de Estudios, José María Murad, y recorrieron las instalaciones en la antesala de lo que fue la Jornada Debate sobre “Medios Públicos y Derechos a la Comunicación” que se realizó en la sede de la CGT de Resistencia. También dio el presente el actual secretario General del Partido Frente Grande, Daniel San Cristóbal.
JORNADA DEBATE
La “Jornada Debate” sobre “Medios Públicos y Derechos a la Comunicación” se llevó a cabo en la sede de la CGT de Resistencia con singular éxito. La entrada fue libre y gratuita y dieron el presente trabajadores de medios, estudiantes de comunicación, técnicos, dirigentes gremiales, actores, docentes y alumnos de todos los niveles, operadores de estudio, editores de televisión, camarógrafos, músicos, personas con discapacidad, integrantes de organizaciones civiles y cooperativas, hermanos de pueblos originarios, colectivos de diversidad sexual y público en general.
Mazure resaltó los trabajos llevados adelante en la provincia a través de la organización de la Coalición por una Comunicación Democrática, y valoró la jornada de debate ante “los grandes cambios” que afectaron a los medios de comunicación en el país en los últimos meses. En tanto, puntualizó el debate en la situación de trabajadores de medios públicos, que a partir de la derogación de la Ley de Comunicación Audiovisual por el gobierno Nacional, se vieron afectados. Destacó así la posibilidad de abrir caminos de diálogo para encontrar puntos comunes y desde allí “ayudar a salvar a los medios de comunicación públicos que crecieron enormemente por una ley que ahora está derogada, y dejó a los medios, trabajadores y al público desprotegido, afectando la libertad de expresión y de información”.
En tanto Rossi aseguró que compartieron con los presentes la “la agenda de lo que denominamos comunicaciones convergente, es decir este cruce de los medios con la tecnológica que nos genera nuevos desafíos y además las políticas del nuevo gobierno nacional también nos genera inconvenientes”. Es así que señaló que el objetivo principal de la jornada era “brindar más herramientas y una mirada compartida sobre lo que significa poder decidir lo que queremos ver en la televisión, que no se desfinancie las producciones propias y que exista la diversidad en la pantalla”.